viernes, 4 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
TOURISM EVOLUTION , CONCEPTS & UNESCO volos jet ski playing with dolphins
El entretenimiento como práctica turística
Estudio sobre ocio y tiempo libre
En la actualidad, la conceptualización del ocio ha dejado de estar vinculada a
prácticas antiproductivas para pasar a ser un indicador válido de la calidad de vida
de una población.
Introducción: las actividades de “tiempo libre” en el turismo Dentro de las diversas tipologías diagramadas para exhibir los distintos tipos de turismo
(Santana, 1997) aparecen numerosas variantes con sus respectivas expectativas. En
ese sentido, y para nombrar algunas formas de turismo acuñadas por varios autores en
Europa y Estados Unidos, encontramos el turismo de costa, el turismo recreacional, el
RESUMEN
90
turismo de salud, el turismo étnico, el turismo medioambiental, el turismo deportivo,
el turismo alpino, etc
Todos hemos realizado turismo en algún momento de nuestra vida. Sabemos que la actividad está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre otras cuestiones. Pero, ¿qué es exactamente el turismo?
El trabajo trata de destacar la importancia económica que tiene la actividad turística para las poblaciones receptoras por los beneficios que el hecho social puede producir a la vez que advierte los peligros que una actividad descontrolada presenta, por los aspectos negativos que pueden afectar a las comunidades, no sólo por el fenómeno de la aculturación sino particularmente por los daños al entorno. Se establece un método para determinar la capacidad de carga o acogida en una determinada región y los factores a considerar para controlar la afluencia de visitantes. Se hace un análisis de lo que constituye el producto turístico para formular un concepto de lo que es el desarrollo turístico sostenible y los principios de dicha sustentación para preservar el legado histórico, cultural y natural del área. Se analizan los sistemas de gestión ambiental como una medida de control. Una vez determinado el concepto de turismo rural se establecen sus posibles variantes, particularmente el ecoturismo, como la modalidad más importante de un turismo orientado a las áreas naturales y alejadas de la poblaciones urbanas. Se definen algunas otras variantes de turismo rural como el agroturismo, el turismo de aventura, el turismo de salud, el turismo religioso, algunos de ellos ya considerados, en ciertos círculos, como ecoturismo
Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.
Lee todo en: Definición de turismo - Qué es, Significado y
EL ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología
El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras)..
martes, 1 de diciembre de 2015
LA PAZ SOCIAL
Y EL MEDIO AMBIENTE
CORRELACIONADO
Toronto (Canadá), 20 oct (EFE).- Destacados políticos y científicos de todo el mundo destacaron en el libro "Water, Energy and the Arab Awakening", publicado por la ONU y divulgado hoy, el estrecho vínculo que existe entre la paz y el medio ambiente.
En el libro, publicado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH), colaboran políticos como el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, y los ex primeros ministros de Canadá Jean Chrétien y Jordania Abdel Salam Majali, entre otros.
El director de INWEH, Zafar Adeel, explicó en declaraciones a Efe las razones para publicar el libro, en el que políticos y científicos analizan un amplio abanico de cuestiones, desde agua y cambio climático a la situación política del Oriente Medio o el uso energético.
"En el contexto de acontecimientos recientes, hay un renovado reconocimiento de la profunda interconexión entre agua, energía y paz, especialmente en la región del Oriente Medio. Este vínculo de intereses globales ha producido la creación de este libro en colaboración entre INWEH e InterAction Council (IAC)" dijo Adeel.
En uno de sus capítulos, Majali y el director general de la Academia de Ciencias del Mundo Islámico, Moneef Zou'bi, analizan las revueltas populares en el mundo árabe y destacan el papel básico que la seguridad de los recursos hidrológicos tiene en Oriente Medio.
Los dos autores proponen la creación de un gigantesco canal de 180 kilómetros para transportar agua del Mar Rojo al Mar Muerto y evitar la desaparición de este último.
Majali y Zou'bi señalan que el proyecto no sólo salvaría el Mar Muerto sino que además aseguraría el bienestar de los habitantes de la región y promovería estabilidad política en Israel, Jordania y Palestina.
"A diferencia de otras propuestas nacionales, el canal Mar Rojo-Mar Muerto no sólo salvaría el Mar Muerto sino que proporcionaría agua desalinizada a Israel, Palestina y Jordania", dijeron los autores.
El libro también contiene un artículo de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano que propone la adopción de un tratado internacional de comercio de armas para "reducir la violencia global" a través del control de la venta de armas convencionales.
La fundación del expresidente costarricense Óscar Arias destaca que de las 526.000 muertes ocasionadas al año por la violencia, sólo un 12,2 %, o 55.000, son fruto de conflicto directo mientras que 396.000 son asesinatos intencionados, 54.000 homicidios involuntarios y 21.000 muertes causadas por fuerzas de seguridad.

En el libro, el científico canadiense Robert Sandford destaca como el cambio climático ha modificado el ciclo hidrológico a nivel mundial, lo que está provocando inundaciones y catastróficas en Norteamérica, Europa, Australia y Asia.
En declaraciones a Efe, Sandford señaló que el actual nivel de calentamiento global ha multiplicado la cantidad de agua que los "ríos atmosféricos" transportan por el aire, lo que ha tenido consecuencias catastróficas en países como Pakistán o Canadá.
Pero Sandford advirtió que el futuro es más devastador si las temperaturas aumentan entre 2 y 6 grados, como anticipan los científicos, lo que provocará la amplificación del ciclo hidrológico entre un 15 y un 40 % más.

CARAVANA NACIONAL POR EL AGUA,
EL TERRITORIO, EL TRABAJO Y LA VIDA
Sandford indicó que los llamados "ríos atmosféricos", corredores de intensos vientos y humedad, pueden ser entre 400 y 500 kilómetros de ancho y miles de kilómetros de largo, transportando "el equivalente a 10 veces el caudal diario del río Misisipi".
Adeel añadió que las consecuencias del cambio climático no se limitan a la multiplicación de la humedad atmosférica en algunas regiones o la extrema sequedad en otras, sino también a una mayor acumulación de energía en la atmósfera, lo que produce tormentas de mayor intensidad.
Según Sandford, "estamos atravesando umbrales que casi no entendemos pero que tienen profundas consecuencias climatológicas en el hemisferio norte. Y lo que es realmente importante es que va a tener profundos impactos en el Mediterráneo, el Norte de África y el Oriente Medio, lo que complicará problemas políticos y sociales".
En la introducción del libro, el expresidente colombiano Andrés Pastrana señaló que "en 2013, el estado del mundo fue, como siempre es el caso en asuntos internacionales, desigual".
Pero añadió que eventos como el acuerdo alcanzado con Siria para la destrucción de sus armas químicas "muestran que la diplomacia todavía tiene un papel" que jugar para hacer el mundo un lugar más seguro.
GLOBAL SERI pw-cSONORA “Cultura no es solamente el arte sino que se trata de todas aquellas prácticas simbólicas o sociales que son capaces de mejorar la calidad de vida de la gente”
Eco Etno Turismo Aqua Deportivo
Sustentable*
Previos ciertos antecedentes hemos experimentado y sabemos que toda rigidez de conciencia o del conocimiento y la no aceptación del otro con sus planteamientos personales han traído como consecuencia los conflictos y las guerras que aún ahora siguen amenazando la sobrevivencia de infinidad de especies terrestres y marinas. Por lo tanto, si nos hemos apropiado de creencias que nos han llevado a la destrucción del hombre por el hombre y a la construcción de neurosis y psicosis, sin cuestionarlas, sin elegirlas conscientemente y sin creer que podemos elegir… por qué no, elaborar nuevas creencias y conductas que sean útiles para los resultados que queremos aun cuando parezcan inicialmente descabelladas o contrarias a la lógica. Al partir de creencias diferentes; obtenemos resultados diferentes y tendremos alternativas donde creíamos que no las había y es una forma de aproximación a resultados diferentes de los que hasta ahora hemos obtenido en suma del Bienestar y Desarrollo Humano Sustentable premisa básica para el desarrollo integral del país que considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus capacidades y creencias como la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las políticas públicas para bien del desarrollo planteado es que se requiere de la protección del patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras
Aunque existan desigualdades justas entre los hombres, sin embargo, la igual dignidad de la persona exige que se llegue a una situación social más humana y más justa. Resulta escandaloso el hecho de las excesivas desigualdades económicas y sociales que se dan entre los miembros o los pueblos de una misma familia humana.
Son contrarias a la justicia social, a la equidad, a la dignidad de la persona humana y a la paz social e internacional; puntualizando asimismo: "Si más allá de las reglas jurídicas falta un sentido más profundo de respeto y de servicio al prójimo. Sin una educación renovada de la solidaridad, la afirmación exclusiva de la igualdad puede dar lugar a un individualismo donde cada cual reivindique sus derechos sin querer hacerse responsable del bien común”.
Aunque existan desigualdades justas entre los hombres, sin embargo, la igual dignidad de la persona exige que se llegue a una situación social más humana y más justa. Resulta escandaloso el hecho de las excesivas desigualdades económicas y sociales que se dan entre los miembros o los pueblos de una misma familia humana.
Son contrarias a la justicia social, a la equidad, a la dignidad de la persona humana y a la paz social e internacional; puntualizando asimismo: "Si más allá de las reglas jurídicas falta un sentido más profundo de respeto y de servicio al prójimo. Sin una educación renovada de la solidaridad, la afirmación exclusiva de la igualdad puede dar lugar a un individualismo donde cada cual reivindique sus derechos sin querer hacerse responsable del bien común”.
Es
imprescindible que se promueva el que sólo a través de la participación directa
de la ciudadanía y sobre todo de profesionales del sector en la planeación y
operación de la recreación es que podrá la misma desarrollar su verdadero
valor, solo así podremos hablar de contribuir en el desarrollo de las ciudades
y comunidades y construir sociedades de convivencia. Dejar de lado la romántica
política y buscar la trinchera cotidiana de reales políticas públicas que
fortalezcan a la recreación y su entorno.
Promocionarse desde una
perspectiva de género, crear sinergias en iniciativas que favorezcan la cohesión social,
a través del fomento al empleo, la participación en proyectos culturales,
deportivos y artísticos en la comunidad, para las y los jóvenes.
El Mundo Submarino De Jacques Cousteau - El Desierto De Las Ballenas
Las actividades de las OSC u Organismos de la Sociedad Civil http://www.corresponsabilidad.gob.mx/
son los actos mas fundamentales y de su intervención
ante gobiernos y parte cercanas es que aportan
al desarrollo para todo humano
detectando la necesidad real, mediante métodos o factores
innovadores que logren avanzar en suma con recursos, derrama, generación y calidad de
vida; de experimentados tiempos, de investigación, estudio, análisis,
enseñanza, difusión y fomento a fórmulas
para la Paz Social indispensable para Mexico. (SEDESOL- INDESOL).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)